Mostrando entradas con la etiqueta 6º B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6º B. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

 EDUCACIÓN PLÁSTICA

Trabajo colectivo realizado por 6to A y B en torno a la exposición “El Dorado” vista en la Fundación Proa. En oposición al color dorado se trabajó con diferentes tonos terrosos, aplicados con diferentes mezclas de témperas.

Prof. Pablo Lozano.





viernes, 4 de noviembre de 2022

viernes, 26 de agosto de 2022

24 de agosto "Día del lector y la lectora"

 Los alumnos y las alumnas de 6° y 7° participaron de un taller creativo leyendo fragmentos  de distintos cuentos y poesías. Luego de elegir el texto, en grupo se organizaron  para crear una nueva historia...

 










 

 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

"Semana del Derecho a Jugar"

"Los niños juegan como viven y jugando aprenden a vivir"
José Martí


Pensando en la reutilización de materiales descartables, nos resultó interesante poder construir nuestros propios juegos, utilizando la creatividad y muchas ganas de compartirlos. 

 Compartimos una partecita del proceso de construcción de los juegos y de la jornada compartida de los chicos y las chicas de 6° A y B, 7° A y B y Aceleración.
                                                                                          

                                                                                    ¿Te gusta jugar? ¿Cuál es tu juego preferido?

martes, 3 de noviembre de 2020

Galeria Fotográfica: La importancia de los planos

Vamos a desarrollar un trabajo secuenciado donde cada semana iremos abordando la producción fotográfica a partir de determinados planos a fin de indagar en sus carácteristicas expresivas y narrativas. Desde la articulación Medios Audiovisuales y Teatro, indagaremos sobre las diferentes composiciones y con las producciones recibidas se realizará un montaje en formato galeria que tendrá espacio de exhibición en la semana de las Artes.
Secuencias de Producción: Martes 20/10 Plano detalle Martes 27/10 Primerisimo Primer Plano Martes 3/11 Primer Plano y Plano Medio Martes 10/11 Plano Americano y Plano General Cada uno de estos martes esperamos 4 fotografias que hagan tengan a los planos detallados como protagonistas.

martes, 6 de octubre de 2020

Proyecto Diversidad 6° A y B.

Hola chicas y chicos vamos a seguir trabajando pensando en el Día de la Diversidad...

vamos a hacer un podcast con sus producciones Les pedimos nos envíen un breve audio donde cuenten alguna fiesta tradicional que celebren en sus casas.

Como cada casa es un pequeño mundo queremos conocer esas tradiciones que algunos traen por

haber vivido en otra provincia, en otro país o tener familiares que las celebran. Nos pueden mandar un audio ustedes o pedirle a un familiar que cuente a dicha tradición. Saludos a todos y cualquier cosa nos consultan.





 

martes, 30 de junio de 2020

Yo mitológico... narrado


Hola chicxs!!!  Buen dia para a reformular la tarea de Medios Teatro para esta semana.
Vieron que estamos trabajando con el personaje Mitológico.  Donde cada uno de ustedes tiene que armar uno, dandole nombre, detallando sus fortalezas y cual es su debilidad.  Algunos ya lo enviaron escrito... otros no.  La idea es quien YA lo hizo lo va a grabar en audio, y quien NO LO HIZO todavia.... TAMBIEN lo va a grabar en audio.  Ahi enviamos un ejemplo ...
La idea es atender a la entonación, a contar interpretando algo de ese personaje.

Tengan en cuenta que los seres mitológicos inspiraron a los superheroes... quiere decir que si yo tomara por ej.  a Superman que es un dios en la tierra pues nada lo puede vencer....es duro como el acero, nada lo puede vencer salvo un metal de su planeta...la kriptonita.  El es debil.

Decia que la mitologia inspiro al cine en muchas ocasiones y permitio retomar y actualizar personajes.  Por ej, Percy Jackson...  fijense que cada uno a pesar de ser dioses o semidioses tienen una debilidad.
Ahora vamos a empezar a trabajar la nocion de podcast.   Que necesita de audios para transmitirse.
Ahi les dejamos un material que habla sobre ellos.

A ponerse a trabajar!!!

Ej. Cassandra



lunes, 22 de junio de 2020

La importancia de la actividad física para la salud

Hola chicas y chicos
Como parte del trabajo de la ESI, los invito a ver un video sobre la importancia que tiene en la salud, poder realizar actividades físicas. En este video, se da el ejemplo sobre que pasa en nuestro cuerpo al correr, pero vale sobre cualquier deporte y ejercicio físico.
Lo ven en este link:

Salud y deporte

Saludos!!!!
Profesor Juan Pablo

lunes, 8 de junio de 2020

Actividad 2: Articulación Medios Teatro para 6°




Yo Mitológico 
  
Construcción de un “Ser Mitológico”.
 A fin de:
-Reconocer los componentes de los Medios Audiovisuales y del Teatro
- Construir imágenes en movimiento.
- Realizar construcciones narrativas 
-Construcción del personaje. 
-Desarrollar el conflicto y la acción.
Se relaciona el origen del teatro con la mitología, especialmente la griega pero también con la oriental. Los mitos se han transmitidos de generación en generación desde mucho antes que aparezca la escritura en todas las diferentes culturas.  Hoy los mitos siguen teniendo importancia, tanto en el teatro como en el cine, por lo que vamos a proponer la creación de un ser mitológico. 
Parte 1:  Primero tenemos que saber ¿Qué es un mito? y ¿Qué es un ser mitológico?. ¿Qué lo define? ¿Cuáles son sus características? 
Teniendo en cuenta las características de los “Seres Mitológicos” vamos a inventar nuestro propio ser: 
¿Quién soy? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Cuáles son mis debilidades? ¿Qué quiero? ¿Qué se me opone?

Abajo unos videos que cuentan la historia del surgimiento de teatro.



Escribir y desarrollar este personaje mitológico y enviarlo por whatapp o mail. 
Fecha de entrega: 23/06/2020

jueves, 4 de junio de 2020

(Tarea resubida 16 de abril)4B-nivelacion-5A-5B-6A-6B-7A-7B-7C

EDUCACIÓN PLÁSTICA

Profesora: Elba Arroyo

Grado: 4º B –Nivelación

Hola chicos como están, mando actividades.

 

ACTIVIDADES:

-Línea - textura - color

 

-Observen la Obra “La noche estrellada” del artista Vincent Van Gogh, Él era un enamorado de la naturaleza y de los lugares tranquilos.

-En esta obra “La noche estrellada” el artista utiliza una la pincelada con ritmo, movimiento, color, textura y la pincelada con  mucha materia.

En esta obra predominan los colores fríos. ¿Recuerdan cuáles son los colores fríos?

-Pero también usaba los colores cálidos que dan sensación de calor, fuego etc...

1-Utiliza crayones y sepáralos en dos grupos 1-colores cálidos, .2- colores fríos

-Piensa que quieres expresar y anímate a dibujar y pintar tu obra.

El cielo que pintó Vincent Vang Gogh lo veía todos los días por la ventana de su habitación.

2-¿En tu casa tenés una ventana por la cual ver el cielo?

3-Manos a la obra-, corta un cartón del tamaño de una hoja Nº5 luego dibuja tu cielo, podes dibujar varios cielos y luego elige dos.

-Corta tiras no muy anchas de papel crepe, que sean tiras largas, enróscalas individualmente formando rollitos, serán como las pinceladas de  lineales que utilizó el artista.

-con un pincel pone plasticola en el cartón y pega las tiras de papel crepe en los lugares que dibujaste. Podes pegar otras cosas usando tu imaginación.

-Te quedará un cielo maravilloso y con relieve se parecerá a la técnica que uso el artista.

También podes  pintar otra obra utilizando lápices de colores imitando  varias texturas.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EDUCACIÓN PLÁSTICA

 

Profesora: Elba Arroyo

Grado: 5ºA - B –

Hola chicos como están, mando actividades.

 

ACTIVIDADES

-Línea –forma-color

 

1-Observa  la obra “Futuro acontecer” de la artista Raquel Forner.

-¿Qué colores utilizó la artista para pintar su obra?

-¿Por qué crees que utiliza esos colores?

-Busca en tu computadora o en tu celular la obra “Futuro Acontecer”, para  que puedas ver  que colores utilizo la artista.

-¿Que imágenes y formas ves dentro de su obra, y  como utiliza la línea?

2-Realiza tu propia obra con el estilo de la artista, puedes agregar rostros con distintas expresiones y que nombre le pondrías a tu obra.

-que colores utilizarías en tu obra.

3-Saca una copia de la obra de la artista y realiza una intervención. Podes pegar otras imágenes de rostros o figura humana, pueden ser dibujadas  o recortadas de revistas y agregar todo lo que imagines para modificar la obra de la artista.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EDUCACIÓN PLÁSTICA

Profesora: Elba Arroyo

Grado: 6ºA-B y Nivelación

Hola chicos como están, mando actividades.

 

ACTIVIDADES

-Textura-color-espacio

 

1-”Paisaje Exótico “es una de las últimas obras que pintó el artista Henri Rousseau.

-Observa con atención esta obra y veras que el follaje no es una representación realista de la vegetación, los animales son una mezcla de realidad e imaginación y de un complejo colorido.

-Seguramente no tienes una selva a tu alcance pero tienes en la plaza o en tu casa un espacio con árboles.

2-Les propongo que tomen un lápiz, papel, una lupa si tienen y salgas a registrar lo que ves.

-Trata de observar detenidamente las plantas, flores, tócalas y siente con tus manos las diferentes textura  y observa sus colores.

3-Manos a la obra, así como el artista pinto una selva, anímate a pintar tu propia obra.-agrégale los animales y plantas que tú quieras.

-Otra propuesta es que realices en cartón una ventanita por la que puedas observar solo un pequeño espacio del cuadro y lo que veas lo traslades a una hoja Nº6 pero ampliando su tamaño.

-No vale que se reconozcan los elementos que dibujaste.

-Trabajarás distorsionando la imagen y solo lograrás texturas y manchas de colores.

-Puedes utilizar témpera aguada, acuarela etc.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EDUCACIÓN PLÁSTICA

Profesora: Elba Arroyo

Grado:7ºA-B y C

Hola chicos como están ,mando actividades.

 

ACTIVIDADES:

Forma -Color-Figura y Fondo

-Un retrato dice todo.

-El artista capta una expresión fugaz, rápida.

-Si observamos un retrato podemos saber a qué se dedica esa persona  retratada, por su ropa hasta en que época vivía, que nos quiere decir con su postura y expresión.

1-Les propongo que observen las siguientes obras: ”La planchadora” de Edgard Degas.

 ”El  caballero” de El Greco

. ”El niño y su moneda” de Antonio Verni

 Y compáralo con retratos de la actualidad.

 

2-Observa en tu barrio los personajes que te rodean, luego elige cuatro de las personas que observaste y retrátalas .No olvides que lugar elegirías, que elementos agregarías para que solo con la imagen nos cuentes quien es esa persona.

3-Los artistas y fotógrafos tratan de captar un momento especial que cada rostro expresa, pueden ser diferentes emociones, por ejemplo: tristeza, nostalgia, alegría, enojo.

-Observen el cuadro de “La Gioconda” que pintó Leonardo Da Vinci , captó un momento muy especial.

 

-Que les parece en su boca se ve una sonrisa?.

4-Si el rostro expresa sentimientos, les propongo que tomen cualquier foto de su familia, (Mamá, hermana, amigas).

-Luego tienen que pintar el retrato de la persona elegida pero respetando la vestimenta y apariencia de” La Gioconda” y trabajar tanto la figura como el fondo.-

-El trabajo debe estar realizado en hoja Nº6, las que tienen en sus carpetas, la obra que realicen tiene que abarcar toda la hoja.

5-Tienen que realizar otra obra de sum creación, con la obra “El niño y su moneda” de Antonio Berni.