Mostrando entradas con la etiqueta efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efemérides. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2023

Composición sobre la personalidad del Gral. San Martín

Como todos los años, los y las estudiantes de 7° grado recuerdan al General José de San Martín realizando una composición sobre él. para ello, resaltan los rasgos y características de su personalidad.

Para realizarla, buscaron información en diversas fuentes, aprendieron jugando, realizaron la visita virtual al Museo Histórico Nacional antes de realizar el recorrido personalmente. Posteriormente, comenzaron el trabajo de escritura y reescritura en procesador de textos.

Por último, a partir de la composición seleccionada, se realizó la presentación colectiva  en el juego Minecraft Educativo, creando los escenarios para complementar y animar el texto.

Felicitamos a los séptimos en su totalidad y a los autores de la composición "Un partido histórico" son: Juan E. Long, Lucas Mansilla,  Dylan Fiesta Dávila y Manuel Rico. 




lunes, 25 de mayo de 2020

Efemérides: 25 de Mayo

Hecho con Padlet

Les compartimos nuestro “acto virtual” en conmemoración del 25 de mayo de 1810 cuando nuestra querida Patria comenzaba a gestarse.
En este enlace hay una trabajo colaborativo de toda nuestra escuela, espero que lo disfruten.¡VIVA LA PATRIA!!!



lunes, 11 de mayo de 2020

lunes, 4 de mayo de 2020

1° de mayo: Día Internacional del trabajador y la trabajadora- Día de la Constitución Nacional

El 1º de Mayo de 1886 un grupo de obreros estadounidenses, se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los Mártires de Chicago, en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el "Día del trabajador".


Manifestación-Antonio Berni


Recordar el Día del Trabajador y la trabajadora tiene un significado especial porque recuerda una jornada de lucha histórica de los trabajadores y trabajadoras en busca de lograr condiciones de vida y de trabajo dignas. Rememora también las injusticias sociales y laborales que aún perduran. 

Compartimos un video para que puedan verlo en familia:




También el 1º de Mayo se recuerda el Día de la Constitución
Desde la Revolución de Mayo se había ensayado diversos reglamentos políticos, leyes para organizar los poderes del Gobierno y asegurar el respeto de la libertad de los individuos pero ninguno había resultado totalmente satisfactorio. En Santa Fe, el 1º de Mayo de 1.853, se sancionó la Constitución Nacional. La Constitución o Ley Fundamental encierra los derechos y deberes u obligaciones de los ciudadanos. Para que vivamos en paz y armonía es necesario “respetar las Leyes”. En un país democrático todos somos iguales, por lo tanto tenemos los mismos derechos.

Dos conmemoraciones unidas, el reconocimiento al trabajador y a la trabajadora que día a día contribuye a engrandecer nuestra patria con su esfuerzo y su compromiso, y la vigencia del conjunto de disposiciones que protege sus derechos, que se incluyen en estos artículos:



En un contexto tan particular como el que estamos viviendo , una vez más queda demostrado que las trabajadoras y trabajadores son el pilar que sostiene y el motor que tiene una sociedad para salir adelante.

Los y las invitamos a compartir dibujos donde hombres y mujeres estén ejerciendo algunos de los derechos contenidos en el artículo 14 bis: También podrán incluir imágenes de personas que no gozan de esos derechos: desocupados, condiciones indignas de trabajo, trabajo esclavo.
Nos leemos!!!



miércoles, 1 de abril de 2020

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

 El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.
 El 70% de los soldados del Ejército que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos. Muchos de ellos tenían entre 19 y 20 años y provenían de distintas regiones del país. Combatieron con mucha valentía en condiciones adversas debido a la enorme improvisación de los responsables de la conducción política y militar. Durante el conflicto bélico, murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093. 
 Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Compartimos los siguientes videos para que puedan verlos junto a la familia:

Zamba en las Islas Malvinas




La Vida de los Soldados en la Guerra- Canal Encuentro

2 de Abril - Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.

El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Les compartimos este testimonio en Primera Persona de lo que significó haber participado y ser un sobreviviente de esa guerra. 

 

martes, 24 de marzo de 2020

24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia

Hoy hacemos un espacio en nuestro día para hacer memoria.... 
Les dejamos este material para ver y comentar en familia, junto a nuestro cálido abrazo y el deseo de que estén todos bien.
Vanesa y Andrea de 2°A y B.