Mostrando entradas con la etiqueta 4b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4b. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

Educación física en la 5

De niñas a leyendas...

Comenzamos nuestro recorrido conociendo vida de mujeres que hicieron historia a través del deporte.

Hoy les dejo una,y después de leerla,pueden responder.

https://photos.app.goo.gl/7bsn23DYLjVPPDCr6


1-¿A qué deporte se refiere?

2-¿Qué frase les llamó la atención, de esta historia?

3-¿Qué opinan ustedes?

Espero que lo disfruten y espero sus respuestas.

Aparte les dejo actividad para hacer en casa.

Utilizando los elementos que tengan,pueden hacer los círculos en el piso con tiza o telas,y botellas plásticas.

https://youtu.be/OA1Xz7QSCto

Luego de cada actividad lavamos las manos y tomamos agua para hidratarnos.

Abrazo

Profe Patricia😊 💕

 

viernes, 14 de mayo de 2021

Educación física en la 5

Juegos de coordinación y equilibrio.

Materiales: botellas plásticas, tapas plásticas o elemento liviano para llevar sobre la cabeza.Tiza para marcar los círculos en el suelo.

Les dejo un video para orientarse.

https://youtube.com/shorts/4GPB6eQsRqY?feature=share

Desplazamiento con cambio de dirección.

https://youtu.be/ccVRNdq2zaY

Acuérdense de lavar las manos 👐y tomar agua 💦💦después de cada actividad.

Abrazo.🤗🏃‍♀️

Profes Guadalupe y Patricia.

viernes, 26 de junio de 2020

ESI 1ra parte



















Proyecto: “Encontramos nuestras emociones en cuarentena”

Cuerpo y Salud

En la infancia, el cuerpo, en su aspecto anatómico permite la diferenciación de los sexos y facilita datos concretos y accesibles para referirse a sí mismo y a los otros. A medida que el niño/a crece comienza a registrar en el interior de su cuerpo diferentes señales: sensaciones, dolores, ruidos, latidos, y trata de explicarse su funcionamiento. El cuerpo se integra como parte del yo del sujeto, que sirve de nexo con los otros y con el mundo.
El conocimiento y los cuidados del cuerpo incluyen tanto los aspectos físicos como los socio-afectivos. Se propicia el conocimiento del propio cuerpo en el marco de la promoción de los hábitos de cuidado de uno/a mismo/a, de los/as demás y de la salud en general.

Película: “Intensa-mente” (Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures)






 
Alegría



1.    Anoten las 5 emociones/personajes que aparecen en la película. Describe con tus palabras a cada uno de ellos.
2.    ¿Qué nos alegra en esta cuarentena?
3.    ¿Qué actividad me gusta realizar para divertirme?
4.    Dibuja a alegría
 
Tristeza



1.    ¿Qué me pone triste en esta cuarentena?
2.    ¿Qué cosas extraño?
3.    Cuando estoy triste, ¿qué hago para que se vaya este sentiminento?
4.    Dibuja a Tristeza