9 de julio de Escuela Agustín Alvarez
lunes, 4 de agosto de 2025
lunes, 19 de septiembre de 2022
Educación Plástica: Retratos y Arte en Movimiento
En ambos ciclos los docentes de Educación Plástica encararon diferentes propuestas.
Taumatropos: Los alumnos de 5toB y nivelación crearon sus propios taumatropos en Ed. Plástica, luego de observar distintos ejemplos y comprender el funcionamiento de la ilusión óptica presente. Poniendo así a la ciencia al servicio del juego y del arte.
miércoles, 29 de septiembre de 2021
"Semana del Derecho a Jugar"
jueves, 15 de octubre de 2020
martes, 6 de octubre de 2020
Sainete "La noche de la Milonga"
Próximo proyecto "el Sainete"
Tarea 1
¿Qué es un personaje? La definición es tan extensa como la historia del teatro mismo. Por lo que nosotros vamos a reducirlo a que el personaje es quien lleva la acción. Tiene un objetivo claro, y es al que se le presentan las dificultades y quien tiene que accionar para resolverlas y conseguir su objetivo.
Vamos a pensar en el personaje como una persona muy alejada de nosotros mismos. Lo vamos a pensar como una máscara, no es que vamos a utilizar una máscara, sino que vamos a caracterizarnos como los personajes del género teatral Sainete.
Los personajes tienen su propia historia, vienen de algún lugar puntual, tienen una edad determinada, le gustan cosas puntuales, estos datos nos los pueden dar previamente o los podemos inventar. Cada personaje tiene características individuales como todas las personas.
Para arrancar esta parte de la tarea vamos a pensar en los estereotipos del género Sainete Criollo. Este trabajo se va a centrar en un Conventillo (para imaginarnos cómo eran esos conventillos pensemos en la vecindad del Chavo)
Con lo que tenemos en casa vamos a convertirnos en: “El Viejo”, “La Doña”, “La piba” y “El Guapo”
A modo de ejemplo caracterice estos 4 personajes y les invente una historia.
El Viejo llegó de España con su familia, cuando su hija “La Doña” era muy pequeña. Pasó el tiempo y La Doña se convirtió en una mujer, se casó y tuvo dos hijos El Guapo y La Piba.
Una tarde en el patio del conventillo iban a celebrar una fiesta, una Milonga. Así que a cada uno de los integrantes de la familia le llegó una invitación.
https://youtu.be/9yrLGSAsOk8
Tarea: Elegir 1 o 2 de los cuatro personajes y hacer un video (pueden mandar dos videos uno por personaje) de cuando recibe esa invitación. No más de 1:30’ por personaje.
(No tienen que hacer lo mismo del video, solo la recepción de la invitación. Lo vamos a hacer mudo. La idea es que cada uno invente la situación por completo. La caracterización del vestuario no es lo importante, sino la composición física.)
Una vez elegido el personaje, pueden mandar un vídeo bailando como si fuera la práctica para la milonga de la noche.
Seguir los pasos https://youtu.be/ajpCyhT8R_M
Tarea2
¿Qué es el sainete criollo?
El sainete original era una pieza en un acto que se representaba en los intermedios de otra obra, como ocurría con los antiguos entremeses españoles. En la Argentina, combinado con las formas del circo, dio como resultado una modalidad original conocida como “sainete criollo”. El sainete criollo se caracterizó por reflejar las costumbres de la vida en los conventillos, agregando a los elementos humorísticos un conflicto sentimental y una nota trágica. Esta forma teatral se afianzó durante la década de 1920.
Esta historia transcurría principalmente en el patio de los conventillos. En estos patios se encontraban los vecinos que vivían ahí. Estos venían desde muchos lugares diferentes y se mezclaban sus diferentes culturas: comidas, músicas, juegos bailes...todo eso se compartía en estos patios.
Es un género teatral muy importante para nosotros, porque es considerado uno de los primeros géneros propiamente argentino. El tango en él tiene mucha presencia, prácticamente crecieron juntos.
Parte 2) Elegir uno de los personajes, “La Piba” “La Vieja”, “El Viejo” o “La Vieja”
Armar un video donde se vea la preparación para ir a la milonga.
¿Qué se van a poner? Practicar unos pasos de tango. Planificar cómo van a invitar a bailar o cómo van a decir que sí, si los invitan (en esta época para invitar a bailar o aceptar se utilizaba hacer un gesto con la cabeza)
Una vez que están listos, salen de la habitación y vuelven a entrar porque se olvidaron algo. Ahí se concluye el video.
Recuerden que en este proyecto también participan otros lenguajes que van a ir incorporando por partes.
Tarea 3
La última parte de este proyecto la vamos a hacer en el próximo encuentro de zoom de danza y teatro. Donde ya tienen que estar caracterizados como el personaje que eligieron.
jueves, 17 de septiembre de 2020
jueves, 3 de septiembre de 2020
lunes, 24 de agosto de 2020
jueves, 6 de agosto de 2020
miércoles, 1 de julio de 2020
martes, 23 de junio de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
Educación Física, 3ro,4to y 5to grado "B"
dejo vídeo tutorial para recordar el armado del material.
https://youtu.be/dX4xDgQhVQE
Le dejo vídeo para comenzar .
Reemplazamos conos por algún elemento como bollitos de papel o vasos plásticos, medias o lo que tengan en casa .
https://youtu.be/D1oxOSWvzGE
Aquí dejo más actividades para hacer con la raqueta y pluma que construimos un tiempo atrás .
Le agregamos mini cancha casera.
Materiales: un elástico o Hilo, dos botellas plásticas ,raqueta (que ya construimos y plumas(agregamos 4 más).
Aquí dejo foto
https://photos.app.goo.gl/8dXinhtAgz8EwPkR8
Y el vídeo de la actividad.
https://youtu.be/D2MtnvabJ7s
Como variante: ponemos un recipiente del otro lado de la mini cancha, o un cartón y tratamos de hacer puntería en ellos.
y si probamos otras formas de golpear la pluma, siempre con cuidado y dentro del espacio que tenemos,acuérdense.
Realizamos el ejercicio con la mano hábil y luego con la otra Se animan?
desafiamos a alguien en casa? y a divertirse!!!
Abrazo fuerte!!
Profe Patricia
Educación física,5to grado
viernes, 12 de junio de 2020
Jugamos a los bolos,3ro,4to y 5to, Ed. Física.
jueves, 11 de junio de 2020
Lan Art o Arte Esfímero 5Aº-5Bº
EDUCACIÓN PLÁSTICA
Profesora: Elba
Grado: 5Aº-5Bº
Hola chicos/as espero que estén todos bien y verlos pronto .no se olviden de mandar los trabajitos de plástica por este E-MAIL:actividadeselba@gmai.com
Les mando estas propuestas muy divertidas. Lan Art o Arte Esfímero.
Land art o “Arte de la tierra” son producciones que se realizan interviniendo el espacio natural, mediante la utilización de tierra, piedras, ramas, hojas, u otros objetos naturales.
Es un arte efímero, porque dura poquito tiempo.
Para realizar sus propias creaciones tendrá que buscar cosas que tengan en su casa, como ser: tapitas .peines, bandejitas de cartón, botones, piedritas. También pueden usar su ropa, o frutas y verduras, hojas, ramitas lápices.
Ejemplos miren estas obras.
Ahora bien, tendrán que crear sus obras usando su creatividad, doy ayuditas podrán armar retratos, figura humana, paisajes y lo que ustedes quieran.
martes, 9 de junio de 2020
viernes, 5 de junio de 2020
Juegos de equilibrio y coordinación 3ro,4to y 5to B. Ed. Física
Vamos a trabajar en un circuito de equilibrio sobre algunas figuras geométricas.
.
Materiales: papel de diario y cinta.
.
Consigna: A partir de este vídeo.
https://youtu.be/H8pKZp1azJ0
https://youtu.be/u36apDVSIJk
Armar el recorrido, hacer las figuras en el piso.
.
Hacer el recorrido y luego pensar otra forma de recorrerlo, se animan?.
Luego pueden invitar a hacerlo a alguien en casa?.
Puedo dibujar el recorrido, con todas las figuras en una hoja.
Después me cuentan como lo hicieron.
Otro vídeo
https://youtu.be/gLK-cibV8rs
Luego de ver el vídeo ,puedo crear otro recorrido y otras formas de trasladar las pelotitas de papel?.
A la vuelta me lo muestran, les parece?.
Un abrazo
Profe Patricia.
jueves, 4 de junio de 2020
(Tarea resubida 16 de abril)4B-nivelacion-5A-5B-6A-6B-7A-7B-7C
EDUCACIÓN PLÁSTICA
Profesora: Elba Arroyo
Grado: 4º B –Nivelación
Hola chicos como están,
mando actividades.
ACTIVIDADES:
-Línea - textura -
color
-Observen la Obra “La noche estrellada” del artista Vincent Van Gogh, Él
era un enamorado de la naturaleza y de los lugares tranquilos.
-En esta obra “La noche estrellada” el artista utiliza una la pincelada con
ritmo, movimiento, color, textura y la pincelada con mucha materia.
En esta obra predominan los colores fríos. ¿Recuerdan cuáles son los
colores fríos?
-Pero también usaba los colores cálidos que dan sensación de calor, fuego etc...
1-Utiliza crayones y sepáralos en dos grupos 1-colores cálidos, .2- colores
fríos
-Piensa que quieres expresar y anímate a dibujar y pintar tu obra.
El cielo que pintó Vincent Vang Gogh lo veía todos los días por la ventana
de su habitación.
2-¿En tu casa tenés una ventana por la cual ver el cielo?
3-Manos a la obra-, corta un cartón del tamaño de una hoja Nº5 luego dibuja
tu cielo, podes dibujar varios cielos y luego elige dos.
-Corta tiras no muy anchas de papel crepe, que sean tiras largas, enróscalas
individualmente formando rollitos, serán como las pinceladas de lineales que utilizó el artista.
-con un pincel pone plasticola en el cartón y pega las tiras de papel crepe
en los lugares que dibujaste. Podes pegar otras cosas usando tu imaginación.
-Te quedará un cielo maravilloso y con relieve se parecerá a la técnica que
uso el artista.
También podes pintar otra obra
utilizando lápices de colores imitando
varias texturas.
EDUCACIÓN PLÁSTICA
Profesora: Elba Arroyo
Grado: 5ºA - B –
Hola chicos como están,
mando actividades.
ACTIVIDADES
-Línea –forma-color
1-Observa la obra “Futuro acontecer” de la artista
Raquel Forner.
-¿Qué colores
utilizó la artista para pintar su obra?
-¿Por qué crees
que utiliza esos colores?
-Busca en tu
computadora o en tu celular la obra “Futuro Acontecer”, para que puedas ver que colores utilizo la artista.
-¿Que imágenes y
formas ves dentro de su obra, y como
utiliza la línea?
2-Realiza tu
propia obra con el estilo de la artista, puedes agregar rostros con distintas
expresiones y que nombre le pondrías a tu obra.
-que colores
utilizarías en tu obra.
3-Saca una copia
de la obra de la artista y realiza una intervención. Podes pegar otras imágenes
de rostros o figura humana, pueden ser dibujadas o recortadas de revistas y agregar todo lo
que imagines para modificar la obra de la artista.
EDUCACIÓN PLÁSTICA
Profesora: Elba Arroyo
Grado: 6ºA-B y Nivelación
Hola chicos como están,
mando actividades.
ACTIVIDADES
-Textura-color-espacio
1-”Paisaje Exótico
“es una de las últimas obras que pintó el artista Henri Rousseau.
-Observa con
atención esta obra y veras que el follaje no es una representación realista de
la vegetación, los animales son una mezcla de realidad e imaginación y de un
complejo colorido.
-Seguramente no
tienes una selva a tu alcance pero tienes en la plaza o en tu casa un espacio
con árboles.
2-Les propongo
que tomen un lápiz, papel, una lupa si tienen y salgas a registrar lo que ves.
-Trata de
observar detenidamente las plantas, flores, tócalas y siente con tus manos las
diferentes textura y observa sus
colores.
3-Manos a la
obra, así como el artista pinto una selva, anímate a pintar tu propia
obra.-agrégale los animales y plantas que tú quieras.
-Otra propuesta
es que realices en cartón una ventanita por la que puedas observar solo un
pequeño espacio del cuadro y lo que veas lo traslades a una hoja Nº6 pero
ampliando su tamaño.
-No vale que se
reconozcan los elementos que dibujaste.
-Trabajarás
distorsionando la imagen y solo lograrás texturas y manchas de colores.
-Puedes utilizar
témpera aguada, acuarela etc.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN PLÁSTICA
Profesora: Elba Arroyo
Grado:7ºA-B y C
Hola chicos como
están ,mando actividades.
ACTIVIDADES:
Forma -Color-Figura
y Fondo
-Un retrato dice
todo.
-El artista capta
una expresión fugaz, rápida.
-Si observamos un
retrato podemos saber a qué se dedica esa persona retratada, por su ropa hasta en que época
vivía, que nos quiere decir con su postura y expresión.
1-Les propongo
que observen las siguientes obras: ”La planchadora” de Edgard Degas.
”El
caballero” de El Greco
. ”El niño y su
moneda” de Antonio Verni
Y compáralo con retratos de la actualidad.
2-Observa en tu
barrio los personajes que te rodean, luego elige cuatro de las personas que
observaste y retrátalas .No olvides que lugar elegirías, que elementos
agregarías para que solo con la imagen nos cuentes quien es esa persona.
3-Los artistas y
fotógrafos tratan de captar un momento especial que cada rostro expresa, pueden
ser diferentes emociones, por ejemplo: tristeza, nostalgia, alegría, enojo.
-Observen el cuadro de “La Gioconda” que pintó Leonardo Da Vinci , captó un
momento muy especial.
-Que les parece en su boca se ve una sonrisa?.
4-Si el rostro expresa sentimientos, les propongo que tomen cualquier foto
de su familia, (Mamá, hermana, amigas).
-Luego tienen que pintar el retrato de la persona elegida pero respetando
la vestimenta y apariencia de” La Gioconda” y trabajar tanto la figura como el
fondo.-
-El trabajo debe estar realizado en hoja Nº6, las que tienen en sus
carpetas, la obra que realicen tiene que abarcar toda la hoja.
5-Tienen que realizar otra obra de sum creación, con la obra “El niño y su
moneda” de Antonio Berni.
viernes, 29 de mayo de 2020
Ed. Física,3°,4°y 5° B Profe.Patricia.
Seguimos con juegos tradicionales
El balero.
Les propongo hacerlo con elementos reciclados.
https://www.youtube.com/watch?v=bw_kp4gSp9I&feature=youtu.be
Y ahora, desafiamos a alguien en casa ?
Cuantos emboques podemos hacer?.
Y aquí les dejo un circuito de saltos para hacer
https://www.youtube.com/watch?v=kYcU6GeroLA
Lo pueden hacer con papeles de colores.
Podemos saltar cada figura en un pie,dos pies juntos,alternando un pie y luego el otro?
A ver si se animan!!
Abrazo
Profe Patricia