Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

Yo mitológico... narrado


Hola chicxs!!!  Buen dia para a reformular la tarea de Medios Teatro para esta semana.
Vieron que estamos trabajando con el personaje Mitológico.  Donde cada uno de ustedes tiene que armar uno, dandole nombre, detallando sus fortalezas y cual es su debilidad.  Algunos ya lo enviaron escrito... otros no.  La idea es quien YA lo hizo lo va a grabar en audio, y quien NO LO HIZO todavia.... TAMBIEN lo va a grabar en audio.  Ahi enviamos un ejemplo ...
La idea es atender a la entonación, a contar interpretando algo de ese personaje.

Tengan en cuenta que los seres mitológicos inspiraron a los superheroes... quiere decir que si yo tomara por ej.  a Superman que es un dios en la tierra pues nada lo puede vencer....es duro como el acero, nada lo puede vencer salvo un metal de su planeta...la kriptonita.  El es debil.

Decia que la mitologia inspiro al cine en muchas ocasiones y permitio retomar y actualizar personajes.  Por ej, Percy Jackson...  fijense que cada uno a pesar de ser dioses o semidioses tienen una debilidad.
Ahora vamos a empezar a trabajar la nocion de podcast.   Que necesita de audios para transmitirse.
Ahi les dejamos un material que habla sobre ellos.

A ponerse a trabajar!!!

Ej. Cassandra



Cronistas.... de Terror

Vamos a explorar en la importancia de los relatos.  
Los invitamos a contarnos una historia de terror  

La pueden inventar o la pueden seleccionar de un texto de un autor y mencionarlo. 
Esta historia nos la envían en formato audio, significa que sea una historia breve, 

no más de un minuto que equivale a no más de 15 renglones o un párrafo de hasta 15 líneas. 
Le pueden sumar efectos sonoros o aquello que consideren suma al clima de terror.  

Prestando mucha atención a la interpretación, las pausas y las entonaciones. 
Esta historia es la primera de otros relatos que van a venir, que vamos a construir juntos. 
La historia tiene que tener un principio, un desarrollo y un desenlace. Con un conflicto presente. 
Plazo entrega: 8 de julio




lunes, 8 de junio de 2020

Actividad 2: Articulación Medios Teatro para 6°




Yo Mitológico 
  
Construcción de un “Ser Mitológico”.
 A fin de:
-Reconocer los componentes de los Medios Audiovisuales y del Teatro
- Construir imágenes en movimiento.
- Realizar construcciones narrativas 
-Construcción del personaje. 
-Desarrollar el conflicto y la acción.
Se relaciona el origen del teatro con la mitología, especialmente la griega pero también con la oriental. Los mitos se han transmitidos de generación en generación desde mucho antes que aparezca la escritura en todas las diferentes culturas.  Hoy los mitos siguen teniendo importancia, tanto en el teatro como en el cine, por lo que vamos a proponer la creación de un ser mitológico. 
Parte 1:  Primero tenemos que saber ¿Qué es un mito? y ¿Qué es un ser mitológico?. ¿Qué lo define? ¿Cuáles son sus características? 
Teniendo en cuenta las características de los “Seres Mitológicos” vamos a inventar nuestro propio ser: 
¿Quién soy? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Cuáles son mis debilidades? ¿Qué quiero? ¿Qué se me opone?

Abajo unos videos que cuentan la historia del surgimiento de teatro.



Escribir y desarrollar este personaje mitológico y enviarlo por whatapp o mail. 
Fecha de entrega: 23/06/2020

miércoles, 6 de mayo de 2020

Actividad 1: Articulación Teatro y Medios Audiovisuales 7° A y B y Aceleración

Hola chicxs, ¿Cómo están?

Vamos a iniciar un trabajo compartido de las áreas Teatro y Medios Audiovisuales

A fin de:

-Reconocer los componentes de los Medios Audiovisuales y del Teatro,
- Construir imágenes sonoras.
- Realizar construcciones narrativas o informativas.
-Trabajar la voz y su potencialidad expresiva
-La construcción de la acción
-Imagen fija: fotografía
-Elementos de la comunicación: podcast


Les proponemos ser cronistas de su cotidiano.  Esto significa reconstruir un dia de ustedes a partir de la confección de una lista.

Les proponemos narrarla en un audio, el cual pueden grabar desde su celular o vía el audacity (ya lo trabajamos bastante el año pasado) y nos envían el archivo. 

Por que es importante el cotidiano: Ustedes como narradores en primera persona de su dia nos estan invitando a pensar en la importancia de las acciones que a veces se realizan de manera automática pero que están cargadas de sentido.  Leyendo, escuchando, viendo lo que hace un otro, uno repiensa en su cotidiano.  Entre todxs retroalimentamos el sentido de nuestras acciones y nos convertimos en narradores,  en este caso nos interesa el rol de cronista.

A tener en cuenta en el rol de cronista:  la entonación, la importancia de los silencios que ayudan a la formación de las imágenes sonoras en el oyente y la intención en el momento de la comunicación.

Un cronista no sólo se constituye en los medios, ustedes los conocerán vía la televisión o la radio.  Ahora a partir del acceso a la conectividad todos podemos ser cronistas.   Tenemos en el podcast una instrumento del que todxs podemos valernos fácilmente.





Paso 2: de esa lista elijo tres momentos de los que realizaremos una secuencia fotográfica. Puede ser en blanco y negro o color.   Recuerden usar el celular en formato apaisado para tener más campo visual.

Les recordamos para tener en cuenta:




 Nos lo envian por edmodo o por whatapp.  Cualquier duda nos consultan.
 Plazo de entrega de la actividad: 01/06/2020




Saludos las profes Judit y Pilar. Los esperamos!

Articulación Teatro y Medios Audiovisuales 6° A y B

Hola chicxs, ¿Cómo están?
Bueno como ya dijimos vamos a trabajar de manera articulada Medios Audiovisuales y Teatro.


Fábrica de Historias

A partir de imágenes generar narraciones que nos permitan analizar la estructura dramática y posibles formas de contarla en formato escrito a partir de imágenes.

Tanto en Teatro como en Medios Audiovisuales utilizamos a LAS HISTORIAS como insumo creativo.
Todo relato, historia o cuento posee una estructura que es importante que conozcas para poder comprender mejor lo que estamos leyendo, viendo o creando. 

Dicha estructura, tiene tres partes importantes: 

El inicio o introducción
Esta parte de cualquier historia, relato o cuento describe el tema, lugar y situación en que se sitúa. Se describen los personajes y se da un detalle del ambiente. 

El desarrollo
En el desarrollo del cuento o historia se relatan los sucesos o acontecimientos que le ocurren a los personajes. Generalmente, se presenta un conflicto que debe ser solucionado.

El final o desenlace
Como dice la palabra, el final es justamente cuando sabemos cómo termina lo que se está contando; donde conocemos qué sucede finalmente con los personajes de la historia y cómo se soluciona el conflicto.



Parte 1: A partir de la APRECIACION analizar cada una de las imágenes que les proponemos y analizar cuál es el espacio en que se desarrolla cada una, que informaciones nos aporta para poder recrear y tomar personajes que nos interesen de las mismas.  Identificar un tiempo en dónde esa historia puede contarse.   Cada elemento presente en la imagen está ya aportando algo a una historia escondida dentro de ella.  Ustedes pueden elegir que camino tomar, que conflicto atraviesa a esos personajes. 

Para la PRODUCCIÓN: Elegir de un grupo de imágenes (4) una sola, armar una historia o mini relato a partir de esa imagen. Ponerle título. ‌ Fecha de entrega:  hasta el 10/5.

Saludos las profes Judit y Pilar. Los esperamos! ;)