Mostrando entradas con la etiqueta quinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quinto. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2017

Inauguramos el Laboratorio de Ciencias Naturales

Gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa, en mayo de este año recuperamos un espacio que durante los últimos años fue un depósito, e inauguramos el Laboratorio de Ciencias Naturales de la Escuela N°5 DE3. 
Para conocerlo pueden ver el video...


lunes, 15 de mayo de 2017

Talleres de Pensamiento Computacional para todos los grados

El Taller de Pensamiento Computacional “Ada y Coco Loco programadores” está destinado a docentes y alumnos de todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y forma parte del dispositivo de formación y acompañamiento del Plan S@rmiento BA (PSBA). 
A través de materiales audiovisuales y desafíos en Scratch, la propuesta tiene como objetivo que los alumnos desarrollen competencias propias de la cultura digital y del pensamiento computacional. Está organizada por niveles de complejidad creciente.

 ¿Para qué pensamiento computacional en la escuela? ¿Por qué con Scratch? 
El pensamiento computacional permite trabajar con los alumnos en dos direcciones fundamentales: el pensamiento lógico abstracto y el desarrollo del lenguaje. Al ponerlo en práctica, se lleva adelante un proceso complejo que incluye:
 ● identificación de problemas, 
 ● formulación de hipótesis, 
 ● organización de la información, 
 ● análisis y abstracción, 
 ● diseño e implementación de soluciones expresadas en términos de secuencias de instrucciones o algoritmos. Asimismo, los alumnos podrán conocer los fundamentos del lenguaje propio de las Ciencias de la Computación, favoreciendo así una reflexión sobre la construcción de los lenguajes en general. 
 Generar estas instancias de aprendizaje permite que los alumnos trabajen -además- temáticas vinculadas a cualquier área curricular, y sean capaces de producir sus propios contenidos digitales. Programar con Scratch es una forma de poner en práctica el pensamiento computacional. Según sus creadores -un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)-, Scratch fue diseñado para que niños y jóvenes puedan expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilidades de pensamiento lógico y de aprendizaje del Siglo XXI .

VIDEOS
1° nivel


2° nivel




3° nivel


3° nivel



DESAFIOS

https://scratch.mit.edu/studios/3469424/

lunes, 10 de abril de 2017

visita de artistas en la escuela!

Vino el bailarín Javier Santa Cruz. Nos contó cómo aprendió a bailar en Comodoro Rivadavia, Pcia de Chubut, sus viajes bailando en España, Francia, y tantos lugares más por el mundo. Tocamos el bombo legüero, nos mostró una coreografía de boleadoras y zapateo, y armamos una coreografía colectiva de danza y zapateo. Gracias Javier!

martes, 5 de julio de 2016

Ensayos para la Muestra Distrital

Estas son algunas imaganes y videos de los ensayos para la Muestra Distrital. Nos acompañan el Supervisor de Música, los Asesores Técnicos y los profes de Música, de Inglés, de Teatro y Danza. 


















Cuidado de las Netbooks

¿Por qué es importante cuidar tu compu? 
Las netbooks y notebooks son delicadas. Cuidarlas ayuda a mejorar su funcionamiento y vida útil.

  • Mantené libres las entradas de aire para que la computadora no se sobrecaliente, eso afecta la batería.
  • Guardá tu compu en un lugar fresco.
  • Usala en superficies planas, limpias y ordenadas.
  • Antes de guardar el equipo en la mochila asegurate de que esté apagado.
  • Trasladala en su funda o dentro de la mochila o bolso, evitá su exposición cuando estés en la calle.

Cada parte de tu compu necesita de cuidados especiales

Pantalla

  • Abrí la compu con cuidado, forzar la apertura puede dañar las bisagras.
  • Es recomendable evitar tocar la pantalla para no ensuciarla.
  • Protegela de golpes de cualquier tipo.
  • Cuando cierres tu compu revisá que no haya nada sobre el teclado porque puede romperla.
  • Limpiá la pantalla con un paño seco.
  • Para mover tu computadora, chequeá siempre que esté apagada, desenchufada y cerrada. Sostenela firmemente.
  • Evitá apoyar objetos pesados o hacer fuerza sobre la compu cerrada.

Batería

  • Preferentemente conectá la compu a la red eléctrica cuando la batería esté en el 20% de su carga.
  • Utilizá siempre la batería designada al equipo.

Teclado

  • Evitá tener vasos de leche, jugo, etc. o comida cerca de tu compu, puede dañar el teclado.
  • No apoyes lápices u otros objetos sobre el teclado ya que puede obstruir su uso.
  • El teclado es delicado por lo que te recomendamos tipear con suavidad y sin golpear las teclas.
    • Limpialo con un pincel suave entre las teclas.
    • Cargador

      • Conectá y desconectá el cargador de la red eléctrica con cuidado, sin tirar del cable.
      • Siempre desconectá primero el cargador de la corriente eléctrica y luego de la computadora.
      • Evitá golpearlo.
      • Utilizá siempre el cargador designado al equipo.
      • Doblá el cable cuidadosamente, sin enrollarlo.

lunes, 30 de mayo de 2016

lunes, 2 de mayo de 2016

Participamos de los Talleres de “Convivencia responsable y solidaria en el Ciberespacio”

Los contenidos de Educación Digital, trabajados a través de la propuesta de  “Convivencia responsable y solidaria en el Ciberespacio”, forman parte de las competencias digitales necesarias para que los niños puedan navegar, compartir y comunicarse de forma segura y responsable, en espacios virtuales y físicos.
Desde el mes de mayo, todos los grados participarán en los talleres, abordando las siguientes temáticas:
* Protegemos nuestros datos personales
* Nos encontramos con otros
* Cuidamos nuestra netbook y nuestro cuerpo
* Convivimos en el ciberespacio

VIDEOJUEGO 1º CICLO "AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO"

VIDEOJUEGO 4º Y 5º "AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO"

VIDEOJUEGO 6º Y 7º "DESAFIOS EN EL CIBERESPACIO"


lunes, 29 de febrero de 2016

Cambio de Modalidad


En el nuevo ciclo lectivo 2016 , según resolución 442 del corriente año , nuestra escuela cambia de modalidad, de jornada simple a jornada completa, intensificada en un área del conocimiento: "arte" . Con estos cambios, se busca brindar a los alumnos la posibilidad de conocer el patrimonio cultural que nos ofrece el gobierno de la ciudad, conocer los distintos lenguajes que nos ofrece el mundo del arte. Desde la escuela, abrir un abanico de posibilidades, donde todos los niños tengan las mismas oportunidades de conocer, participar y expresarse, desarrollando habilidades que solo se pueden acceder desde lo privado.