Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

 El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.
 El 70% de los soldados del Ejército que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos. Muchos de ellos tenían entre 19 y 20 años y provenían de distintas regiones del país. Combatieron con mucha valentía en condiciones adversas debido a la enorme improvisación de los responsables de la conducción política y militar. Durante el conflicto bélico, murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093. 
 Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Compartimos los siguientes videos para que puedan verlos junto a la familia:

Zamba en las Islas Malvinas




La Vida de los Soldados en la Guerra- Canal Encuentro

miércoles, 25 de marzo de 2020

"La memoria" 24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia

Para ver en familia: 



SINOPSIS
Videoclip basado en “La Memoria” (2001) canción de Leon Gieco.
A través de un recorrido fotográfico, este cortometraje nos invita a reflexionar sobre la Memoria y el Olvido, a encontrarnos con el pasado; situaciones en las que se han violado los Derechos Humanos en Argentina y en toda América Latina.

Propuestas para después de mirar el corto:

Los chicos y chicas de 7° grado de la Esc N° 7 DE 2 eligieron la letra y música de un tema compuesto por León Gieco para hacer este corto, titulado “La memoria”. 

Como verás acompañaron con imágenes cada estrofa de la canción.
¿Qué imagen considerás que te impactó más? Describe lo que ves y lo que representa. 
¿Qué dice la letra de la canción en el momento que esa imagen aparece?
Trata de realizar el mismo ejercicio, de identificar las imágenes que acompañan los momentos de la
canción que la letra cuando dice:

“Los desaparecidos que se buscan
Con el color de sus nacimientos
El hambre y la abundancia que se juntan
El mal trato con su mal recuerdo.
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia”

jueves, 13 de julio de 2017

Homenaje a nuestras Islas Malvinas

Los alumnos de 4° "A" y 4°B" investigaron, leyeron y realizaron unos afiches con frases y dibujos en homenaje a nuestras Islas Malvinas. Compartimos el material