Mostrando entradas con la etiqueta Museo Virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Virtual. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

Educación Plástica: Retratos y Arte en Movimiento

 En ambos ciclos los docentes de Educación Plástica encararon diferentes propuestas.

Primer Ciclo: 1° grado A y B   Prof.Pablo Lozano
 
Trabajos realizados por 1a y b ,en donde los alumnos retrataron a algunos docentes de la escuela. 
Técnica mixta sobre acetato transparente .

 




 
Segundo Ciclo: 5° B, 6° , 7° y Aceleración   Prof. Ayelén Pérez Pávez
 
Caleidoscopio de papel: Los alumnos de 6to, aceleración y 7mo grado estuvieron trabajando en la creación de caleidoscopios de papel en Ed. Plástica. Para poder lograr estas obras tridimensionales y cinéticas, se valieron de la aplicación de la geometría y la papiroflexia en su estructura. Luego, aplicaron color y texturas visuales, teniendo en cuenta la simetría presente en dicha la pieza. Así, crearon obras únicas, bellas e hipnóticas. 

Taumatropos: Los alumnos de 5toB y nivelación crearon sus propios taumatropos en Ed. Plástica, luego de observar distintos ejemplos y comprender el funcionamiento de la ilusión óptica presente. Poniendo así a la ciencia al servicio del juego y del arte.




martes, 12 de julio de 2022

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia

 En un trabajo de articulación de múltiples áreas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales, Biblioteca, Teatro, Danza y Música se abordó la secuencia sobre el 9 de Julio con 5to grado y el grado de Nivelación.   

En Prácticas del Lenguaje se trabajó: la Novela, sus características, núcleos narrativos, verbos , sustantivos y adjetivos. En articulación con Biblioteca se abordó la lectura de El Espejo Africano de Liliana Bodoc.

En Ciencias Sociales: la Revolución industrial, la Revolución Francesa, la Revolución de Mayo, y la Independencia.

En Teatro: Teatro físico y adaptación de texto.

En Danza: Movimiento expresivo a partir de la extracción de acciones.

En Música: Audición: Procedencia de sonidos del ambiente de pertenencia y otros ambientes próximos;
Contextualización: Reconocimiento del tiempo histórico y del contexto geográfico y social. 

Para la puesta en escena se incluyó la colaboración de Medios Audiovisuales para el armado de reels audiovisuales y fondos visuales a modo de ambientación.